
Información básica de la Tirolina
Vamos a resumir la información básica del Proyecto Básico Implantación TIROLINA Mega- Zip, con datos, imágenes y planos extraídos de la documentación pública oficial presentada por la empresa promotora al Ayuntamiento. La documentación completa del Proyecto e informes técnicos, se puede consultar tanto físicamente en el Ayuntamiento, como a través del tablón de anuncios de su web www.alquezar.org.
PROMOTOR: Oficialmente el Proyecto de la tirolina está promovido por la empresa madrileña FUN CANYON S.L. con un capital social de 3.000 € y constituida en octubre de 2016. Si bien, un empresario local ya ha manifestado en prensa que promueve este proyecto.


UBICACIÓN:
Salida: desde la zona Paraje de Lamos (Junto al Parking).
Parcela catastral 312 polígono 4.


Llegada: Paraje de Viña Matriz.
Parcela catastral 323 polígono 1.


Longitud tirolina: 1.275 m
Velocidad: > 100 Km/


Recorrido: Salida desde el parking de Alquézar, primero se pasa por encima de la carretera de entrada al pueblo, después por encima de la pista forestal que baja al molino en su tramo inicial. Se cruza el río vero en tres puntos: el primero unos 150 metros más abajo del puente de Fuentebaños, el segundo 250 más abajo del cauce y el último justo debajo de la zona de aterrizaje.
El camino de vuelta se hace mediante un tramo de sendero de 350 m(aún por construir) andando, hasta los vehículos que recorrerán una pista forestal existente que enlaza con la carretera de Colungo a Alquézar. Este trayecto de 6 km se hace mediante vehículos de la empresa.

INSTALACIONES:
Salida:
– 1Pilona inclinada de 9 metros aprox. anclada con 3 apoyos de cable y cimentación.
– Plataforma de salto.
– Pasarela de acceso a la plataforma.
– Caseta de recepción y almacén de equipos.
– Mirador y área de espera.

Llegada:
– 1 plataforma en voladizo anclada en la roca del barranco.
– Pasarela con baranda que une la plataforma con el sendero que llevará al camino forestal y después a la carretera.

CABLES y TIPOS DE SILLAS:
Cables:
– 2 cables principales de acero específicos de tirolina, (22 mm)
– 1 cable de acero auxiliar de balizamiento de (18-20 mm) con espiral color naranja para evitar colisiones.

Tipos de sillas:
– Carros de acero con autofrenado:4 tipos de vehículo.
– Silla parapente para ir sentado
– Ala delta para ir estirado hacia adelante (a lo “Superman”)
– Compacto para ir de pie agarrado mediante unas asas
– Y tándem para saltar dos personas simultáneamente.




PERSONAL Y EQUIPAMIENTOS :
Personal: En prensa ha salido publicado que este proyecto supondría una creación de empleo de 10 personas, pero la información oficial del proyecto habla de un total de 4 y 5.


USUARIOS: El rendimiento de la instalación va en función de las modalidades de salto, hasta un máximo de 80 personas por hora, y de la época del año.

VISIBILIDAD:
Las zonas sombreadas en amarillo son las que visualizarían la tirolina, cabe destacar que se ve desde la Colegiata, desde parte del casco urbano y de los senderos y miradores del barranco del río Vero.






HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO

LICS (Lugares de Importancia comunitaria) y ZEPAS (Zona Especial Protección de las Aves)

ESPECIES PROTEGIDAS: amarillo buitre/ rosa águila perdicera.

1 COMENTARIO
Me he leido todos los informes que tiene colgados el Ayuntamiento en la sede electrónica sobre la tirolina y en ningún sitio he leido nada sobre la contaminación acústica que van a suponer los gritos de 80 personas (que yo creo que serán más…) descendiendo… imaginaros eso de noche… otra cosa… he firmado apoyando la alegación del ayuntamiento, pero con fé… porque todavía no la he visto… con los antecedentes que tenemos, no sé si la harán con ganas o para tramitar el expediente….
Por último, Fun Canyon es una tapadera… no tiene capacidad económica para hacer ese proyecto y sería interesante saber quién está detras… pues si se esconde detrás de una SLU y de Alfonso Puigcercús que dice que actúa como portavoz, es que hay gato encerrado… gracias por dar voz a quienes no tenemos unitariamente la fuerza que da una plataforma…